Este 5 y 6 de octubre se celebra el Día del Patrimonio siendo el vino como temática elegida. “El vino cultura y tradición” Te dejamos las actividades programadas para este fin de semana.
Cementerio Central de Salto | Circuito “Entre Viñas y Bodegas”
Acuña de Figueroa 799
Sábado 5 de octubre
Circuito matutino inicia 10:15 h.
Circuito vespertino inicia 15 h.
En el Cementerio Central de Salto se encuentra el panteón de Harriague donde descansan los restos de don Pascual Harriague, padre de la Vitivinicultura nacional.
El circuito propone visualizar a diferentes referentes sociales que formaron parte de la llamada “Fiebre de la Vitivinicultura” en el último tercio del siglo XIX.
Organiza: MERCADO 18 con colaboración de la Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico de Salto.
Centro Cultural Bodega Harriague | Circuito Bodega Harriague
Av. Pascual Harriague 301
Sábado 5 de 15 a 16:30 h
La Bodega Harriague formó parte del complejo industrial de Pascual Harriague, sitio en el que se introdujo el Tannat en Uruguay. Los futuros tecnólogos en Diseño de circuitos turísticos sostenibles del IAE, acompañarán a los visitantes en un recorrido por la historia de la producción y la cultura de nuestro departamento.
Organiza: Comisión Honoraria de Patrimonio Histórico de Salto- IAE- Intendencia de Salto, con el apoyo del Centro Vasco de Salto
Chalet Las Nubes, Sede de la SAU Departamental Salto | Premio PEGUÁ 2024. Postales de la arquitectura salteña
Av. Enrique Amorim 1700
Jueves 3 de octubre
De 18 a 19 h
La entrega del Premio PEGUÁ (palabra de origen guaraní que significa “PROVENIENTE DE”) es un reconocimiento a instituciones y/o personas que tengan una trayectoria destacada o hayan realizado acciones tendientes a la revalorización y/o preservación del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad.
De 19 a 20 h
Postales de la Arquitectura salteña es una iniciativa por promover gráficamente los valores arquitectónicos de la ciudad de Salto. Para ello se realizan acuarelas de edificios emblemáticos que se reproducen en postales para distribución local.
Organiza: Comisión Departamental Salto de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Gran Hotel Concordia de la ciudad de Salto Uruguay | De puertas abiertas, degustaciones
Calle Uruguay 749
Sábado 5 de octubre de 17 a 19 h
En este Día del Patrimonio el Gran Hotel Concordia declarado monumento histórico nacional abrirá sus puertas al público, se podrá visitar sus instalaciones, patios y salones. Se trata de un edificio histórico proyectado hacia 1865 por el ingeniero francés Eduardo Castells, característico por sus amplios y bellos patios. En el año 1933, Carlos Gardel visitó la ciudad de Salto, hospedándose en la habitación 32.
Además, en esta ocasión se podrá degustar los vinos propios del Establecimiento Mori Maglio “El Asombrado” situado en Ruta 3 km 473 Parada Dayman.
Organiza: Margaret Maglio.
Lavalleja 48 entre Uruguay y Artigas
Sábado 5 de 18 a 13 h
18 h. Apertura. Muestra Museo Itinerante.
20 h. Degustación de vinos.
21 h. Acordeones del Uruguay (Música de Tango).
23 h. Cierre.
Domingo 6 de 14 a 20 h
Muestra Museo Itinerante.
Organiza: Museo Itinerante, curador Pablo Villaverde, y Academias Previale, Director Mag. Prof. Silvio Previale.
MERCADO 18 – Espacio Gastronómico y Cultura | Muestra fotográfica “Arquitectura salteña 1860-1930” y Charla “La ruta del Tannat”
Uruguay 1050
Viernes 4 de octubre 19:30 h
Muestra y charla del autor: La muestra fotográfica seleccionada por Alberto Eguiluz, da cuenta de la riqueza arquitectónica de Salto en el período comprendido entre 1860 y 1930 en la llamada Época Dorada de la ciudad, donde se construyeron los edificios más emblemáticos.
Muchas de las construcciones tienen actualmente el carácter de Monumento Histórico Nacional, por tanto son elementos patrimoniales de alto valor que refieren a un período clave de la sociedad salteña.
Sábado 5 y domingo 6 a partir de las 10 h
Mercado de puertas abiertas con la muestra fotográfica “Arquitectura salteña 1860-1930”.
Sábado 5 de octubre 18 h
Charla “La ruta del Tannat” a cargo de Alberto Eguiluz. Conozca la historia de la vitivinicultura en el Uruguay. Un homenaje a Pascual Harriague y Francisco Vidiella.
Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Salto.
Plaza Artigas – Mercado 18 de Julio | Búsqueda del Tesoro
Domingo 6 de 14 a 17 h
Más información en Facebook: Patrimonio Historico de Salto
Búsqueda del tesoro y cierre de la actividad.
Organiza: Comisión Honoraria de Patrimonio Histórico de Salto- Apoya Intendencia de Salto
Sitio histórico de Bodega Harriague | Visita guiada a La Cuna del Tannat
Av. Pascual Harriague y Etcheverry
Viernes 4, 17 h
Circuito guiado recorriendo las instalaciones de la antigua Bodega de Harriague.
El sitio histórico de la Bodega de Harriague forma parte del antiguo complejo industrial que desarrolló don Pascual Harriague, el mismo conjuga saladero, puerto de carga, áreas de cultivo, corrales y bodega. Se constituyó en el principal polo industrial al norte del país, con características únicas e innovadoras.
La actividad propone además disfrutar de gastronomía vasca con vinos de la cepa Tannat. En el sitio histórico donde el inmigrante vasco francés Pascual Harriague cultivó y desarrolló industrialmente la cepa Tannat, cepa que fuera introducida por él al Uruguay.
Organiza: Instituto de Alta Especialización de Salto (IAE). UTU/ANEP
Sábado 5 de octubre
11 h. Visita guiada al sitio histórico de la antigua Bodega de Don Pascual Harriague. Conocer la cava subterránea y la Euskaletxea Harriague.
13 h. Vino & Gastronomía Vasca.
Organiza: MERCADO 18.
Teatro Larrañaga | Visita guiada
Joaquín Suárez 39
Sábado 5 de 15 a 18 h
Recorrido guiado por estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de la DGETP, futuros tecnólogos en Diseño de Circuitos Turísticos Sostenibles, acompañarán a los visitantes compartiendo la historia del Teatro, desde sus orígenes a la actualidad.
Organiza: IAE Salto- Intendencia de Salto- Comisión Honoraria de Patrimonio Histórico de Salto
UdelaR, Cenur Litoral Norte, Sede Salto | Conversatorio “El patrimonio nos inspira”
Rivera 1350
Martes 8 de octubre de 19 a 21 h
Conversatorio entre diferentes disciplinas, instituciones y territorios, donde se abordan aspectos diversos del desarrollo (pasado, presente y futuro) de la región de Salto Grande, en relación a su patrimonio, en especial al vitivinícola y su relación con el turismo.
Organiza: UDELAR (Arquitectura – Turismo)- Comisión Honoraria de Patrimonio Histórico de Salto- Intendencia de Salto- INTA Concordia.
