Inicio ENTREVISTAS PERFILES: MICAELLA BIASSINI

PERFILES: MICAELLA BIASSINI

octubre 14, 2025

Micaella Biassini es docente de lenguas extranjeras, además se encuentra terminando su carrera de profesora de Lengua Española. En esta nota nos cuenta acerca de su conexión con Italia y sus estudios de otras lenguas, como el alemán.

Salto Sale: ¿Cómo nace tu orientación a la docencia?

Micaella Biassini: Vengo de una familia de docentes. Mi madre es profesora, además de abogada. Mi abuela es maestra. En mi casa siempre se habló de educación y a mí siempre me gustó aprender. Iba a la escuela con ganas, y me encantaba jugar a la maestra en el recreo. Leer siempre fue una de mis pasiones, amaba la clase de Idioma Español y cuando tuve Literatura en el liceo pensé en convertirme en profe de esta materia. Todo se intensificó con el viaje a Italia, donde descubrí que quería enseñar también Italiano. Así que al volver, tuve que elegir entre Lengua y Literatura, para luego formarme, además, en Italiano. En todo este proceso hubo un poco de miedo, por no saber si estaba tomando la decisión correcta. La profesión docente está muy desprestigiada, además de que no se estudia en la Universidad, entonces siempre está ese titubeo de pensar en estudiar otra cosa por el prestigio social. Pero mis padres me apoyaron en todo momento, recordándome que lo que eligiera lo iba a hacer para vivir, por muchos años. Elegí Lengua. Hoy, estoy muy feliz con la decisión que tomé.

SS: Estuviste en Italia como estudiante de intercambio, ¿qué te impresionó más de la cultura italiana?

MB: Una de las cosas que más me sorprendió fue la cultura gastronómica. Todo el mundo quiere ir a Italia por la comida, pero pocos saben que más allá de las recetas emblemáticas que todos conocemos, cada región e incluso cada ciudad tiene platos típicos que son característicos de ese lugar. Probé muchísimas cosas distintas en todos los lugares que visité. Eso me sorprendió mucho (para bien, por supuesto).

SS: Estás por recibirte de profesora de lengua española, ¿qué desafíos enfrenta una docente con sus alumnos, respecto al uso de la lengua?

MB: Considero que uno de los desafíos más presentes hoy en día es la reivindicación del buen uso del lenguaje en los distintos contextos. Vivimos en una sociedad en la que nos comunicamos virtualmente con emoticones, abreviaciones, fotos y videos. Pero la vida real va mucho más allá. El buen uso de la lengua materna no tiene que ver únicamente con la imagen que los demás van a generar de nosotros. Es la base para poder crear nuestro mundo y lograr las metas que nos proponemos. La fluidez, que manejamos a un cierto nivel por ser hablantes nativos, no alcanza. Hace falta desarrollar una competencia lingüística sólida para una vida en sociedad plena.

SS: ¿Te pasó alguna vez que te señalaran por usar términos “difíciles”?

MB: Sí, claro. Me hizo reír esta pregunta, honestamente. En el liceo, mis compañeros, a modo de broma, me llamaban “diccionario” (ya se podía visualizar qué rumbo iban a tomar mis estudios). Es algo que también mi hermana señala con frecuencia cuando conversamos.
No hablo como hablo para destacar en mi discurso, es simplemente algo natural. Por supuesto, cuando tengo que realizar una producción escrita en un parcial o examen intento hacerlo lo mejor posible. Pero en el habla cotidiana simplemente utilizo las palabras que surgen en el momento, siempre y cuando sean adecuadas a la situación.

SS: 5) Hablás alemán y venías del idioma italiano que es similar al nuestro, ¿tuviste dificultad con el idioma alemán respecto a la parte gramatical?

MB: Por supuesto. La fluidez en alemán es algo que aún estoy construyendo.
Soy una apasionada de la gramática en general (motivo por el que elegí la profesión que elegí). Pero la realidad es que la gramática alemana es complicada en algunos aspectos. De todas formas, intento no preocuparme mucho. Elijo hablar, equivocarme y que me corrijan todo lo que sea necesario. Es lo mismo que incentivo a que mis alumnos hagan: deshacerse de la vergüenza y perder el miedo a cometer errores. No hay que esperar a hablar perfectamente para comenzar.

SS: Dame cinco vocablos de nuestra lengua que más te gusten.

MB: Amor, alegría, perseverancia, mimos, agradecer.

SS: ¿Qué le recomendarías a un joven que quiere aprender lenguas extranjeras?

MB: Uy, muchas cosas. Le recomendaría que aproveche la oportunidad de estudiar en los Centros de Lenguas, en primer lugar. Tenemos que valorar la posibilidad de estudiar idiomas gratuitamente. No he visto un caso igual al de los CLE en ningún otro país del mundo. Al mismo tiempo, le diría que prepare un examen internacional. Si es estudiante de ANEP, lo puede rendir gratuitamente. Estos exámenes abren muchas puertas alrededor del mundo y representan un desafío que también enriquece el aprendizaje.
Después, en lo que refiere al proceso, le diría a cualquier persona, independientemente de la edad, que recuerde que aprender una lengua es construir un nuevo mundo. No se hace de la noche a la mañana ni de forma pasiva. Se logra con esfuerzo, dedicación y disciplina. Hoy es normal escuchar a “profesionales” que venden fluidez en noventa días o menos. Habría que identificar qué significa para ellos la fluidez.
Por otro lado, les recomendaría a quienes quieren aprender que no se apuren. Esa confianza al hablar va a llegar, pero con tiempo y estudio. Vivimos en la cultura del perfeccionismo y la inmediatez, en la que si no logramos lo que queremos en el primer instante, lo dejamos. Aprender un idioma no encaja con esa filosofía, es, de hecho, todo lo contrario.
A los padres de los chicos, los invito a que fomenten en sus hijos el aprendizaje de un idioma. Por muchos años renegué porque no quería ir a clase de inglés. Hoy, no podría estar más agradecida con mis padres de tener la posibilidad de comunicarme en un idioma tan extendido a nivel mundial.
Finalmente, quisiera recordar que para el aprendizaje de idiomas no hay edad. Nunca es demasiado tarde y es una tarea sumamente enriquecedora que vale la pena intentar.

1 comentario

Guillermo Fernández octubre 15, 2025 - 9:51 pm

Cuando vemos historias como la de esta chica, valoramos mucho la enseñanza y aorendizaje de idiomas ectranjeros. Se nita, además que ha aprovechado las posibilidades que se ke han presentado. Felicitaciones a ella por sus logros y a su familia por incentivarla.

Responder

Dejá tu comentario (no es obligatorio poner e-mail)

Copy link
Powered by Social Snap