Inicio ENTREVISTAS PERFILES: HERNÁN ALBARENQUE

PERFILES: HERNÁN ALBARENQUE

octubre 30, 2025

Hernán es kinesiólogo y entrenador físico, recibido en la Argentina. Un salteño residiendo en Entre Ríos nos brinda con detalle características de su actividad profesional.

Salto Sale: ¿Cómo nace tu vocación por la kinesiología?

Hernán Albarenque: Mi vocación nace allá por el año 2014, que tengo una fractura de fémur y comienzo mi rehabilitación y no fue muy buena, por ahí por poca información o desarrollo de la kinesiología en ese momento. Entonces desde ese momento empecé a investigar por mi cuenta para fortalecer, entrenar o rehabilitar de alguna manera mi pierna.
Esa investigación dio sus frutos entonces comencé a tener el hábito de cuidar mis articulaciones realizando movilidad, de cambiar mis hábitos alimenticios, de descanso y demás, que resultó en mi decisión de estudiar está carrera

SS: Hiciste la carrera en Argentina, ¿por algo en particular o por mayor oferta en la materia?

HA: Realice mis estudios en Argentina porque vivo en Argentina, por nivel de estudios en la universidad y además por la denominación cristiana de la misma.
Realicé mis estudios en la Universidad Adventista del Plata

SS: También te especializás en el entrenamiento físico ¿condiciona el entrenamiento las mayores posibilidades de longevidad?.

HA: Si, en el consultorio que trabajo basamos todos nuestros tratamientos en el ejercicio terapéutico, para luego ir avanzando y progresando a un entrenamiento específico para cada paciente, ya que cada persona viene con lo suyo, siempre hacemos una evaluación en la buscamos el diferencial para poder realizar un tratamiento más específico y exhaustivo.
Con relación a la longevidad, hay estudios científicos que dicen y apoyan que el entrenamiento de fuerza, de la mano con cambios de habitos que se puedan mantener en el tiempo, contribuye a un mejor estilo de vida, lo que desemboca en una longevidad mayor y más saludable.

SS: ¿Cuáles son las lesiones más comunes qué atiende un kinesiólogo, (deportistas y no deportistas)?

HA: Las lesiones más comunes derivadas por los médicos, son lumbalgia (dolor de columna baja, lumbares), cervicalgias (dolor en columna alta, cervicales), tendinitis de supraespinoso en hombro. Más allá del diagnóstico, se realiza una evaluación para detectar realmente de dónde proviene el problema, no hay que quedarse solo con el diagnóstico, sino buscar más allá para que se pueda realizar una evaluación certera y un tratamiento adaptado y específico para cada persona. En deportistas las lesiones pueden ser tendinitis rotuliana, aquiliana, desgarros y alguna más como lesión de ligamento cruzado anterior de rodilla.

SS: ¿Qué es la Kinefilasia?

HA: La kinefilaxia, es una rama de la kinesiología en la que se trabaja la prevención de lesiones, que no quiere decir que no se va a lesionar más, sino que ante una lesión va a estar mejor preparado para la rehabilitación. Se realiza a través de ejercicios de conocimiento del cuerpo (propiocepción, intercepción y exterocepción) y de ejercicios de movilidad, elongación.

SS: ¿Existe una relación directa entre la pérdida de masa muscular y una quebradura ósea?

HA: Cuando hay una disminución de la masa muscular la persona es más propensa a lesiones, sea fractura u otras lesiones. Por eso es tan importante la masa muscular y el entrenamiento de fuerza, porque es, además de los huesos y demás sistemas, los que nos sostiene.

SS: ¿Qué le recomendarías a una persona para evitar lesiones a futuro?

HA: Lo que recomendaría es que, se realice una evaluación con un profesional y que allí se vea como avanzar.
Pero por recomendar, diría que se fije en sus hábitos diarios que es lo que está haciendo, cómo duerme, cómo come, que come, si hace ejercicio físico y detectar que es lo que está fallando y comenzar una mejora, no por estética, ni por estandares, sino por salud y mayor disfrute de su vida.

Pueden seguir a Hernán en su Instagram.

Dejá tu comentario (no es obligatorio poner e-mail)

Copy link
Powered by Social Snap