Caterina es Licenciada en Diseño Gráfico y conjuntamente con su emprendimiento llamado VORONA, también cumple funciones administrativas en dos instituciones relacionadas a la cultura rusa, el Centro Cultural Máximo Gorki de San Javier y también en el CCOCRU (Coordinación de Compatriotas Rusos en el Uruguay).
Salto Sale: Caterina, ¿cómo nace tu vocación por el diseño gráfico?
Caterina Da Cunha Stanko: Empezó desde bien chiquita, a eso de los 6 años.
Estaba viendo un programa por la tele, en dónde una ilustradora (una señora ya mayor), mostraba parte de su trabajo; una ilustración del cuento “El Patito Feo”. Ella compartía las técnicas que había usado para dibujar la escena del cisne, y la verdad me encantó.
A raíz de eso, mi interés por los libros (tanto los que tenían ilustración como los que no) y el diseño editorial aumentó.
La verdad es que crecí rodeada de arte: Mi abuela materna pintaba cuadros, tomaba fotografías y además fue profe de patín artístico (yo también fuí patinadora gracias a ella, otras de mis pasiones jaja), mi mamá profe de música, así que eso en parte me motivaba mucho a dibujar, crear, pintar…
Ya en la adolescencia, digamos en ese período donde todos comenzamos a preguntarnos “¿Qué queremos ser?”, fue donde desarrollé más mi gusto por el diseño gráfico en general, no sólo el editorial.
SS: ¿Cuáles son los diseños en los que te sentís más libre para el desarrollo de tu creatividad?
CDCS: La mayoría de mis trabajos han sido para Identidades Corporativas, aunque éstos últimos años he tenido la grata oportunidad de trabajar para editorial. Toda rama del diseño gráfico tiene ciertos aspectos que hacen al diseñador libre para el desarrollo de su creatividad, aunque debo admitir, que la ilustración es la que más libertad me ha dado.
Siempre intento encontrarle y darle un enfoque auténtico y distintivo a cada trabajo que hago. Como diseñadora (y creo que hablo en nombre de muchos colegas también) los desafíos no sólo son nuestro “pan de cada día” sino que también los que nos impulsan a ser más creativos, proactivos y arriesgados.
En mi carrera aprendí que “somos solucionadores de problemas, pero también grandes escuchas”. ¿Qué decirte? ¡Me encanta lo que hago!
SS: Contanos acerca de VORONA , tu emprendimiento…
CDCS: Vorona es un emprendimiento chiquito de diseño y sublimación. Nació hace dos años, aunque el nombre existía desde antes.
Dentro de nuestro emprendimiento hacemos desde tazas, remeras, libretas… grabados en madera. También diseño de identidad y piezas gráficas varias. Si quieren pueden visitarnos en nuestro Instagram, vorona.uy
SS: Estás relacionada con la colectividad rusa en Uruguay, ¿qué nos podés contar de tu trabajo a nivel institucional?
CDCS: Si, mis bisabuelos eran rusos. Siempre estuve muy a fin a la cultura desde chica.
De grande comencé a moverme en ciertos círculos que me llevaron a tener un mayor acercamiento y cuando conocí a Iván (él también es descendiente), fue cuando supe del Centro Cultural Máximo Gorki – San Javier, que me dieron la oportunidad de ser una de sus vocales.
Actualmente pertenezco al CCOCRU (Coordinación de Compatriotas Rusos en Uruguay) en donde cumplo mi rol como secretaria del mismo.
SS: ¿Notás motivación en los jóvenes con antepasado ruso en continuar algunas de las tradiciones culturales de sus ancestros o el hecho de haber nacido en Uruguay con padres uruguayos hace que se pierda un poco el interés en las mismas?
CDCS: Creo que depende un poco. Si se ve la motivación, pero no en su mayoría.
Siento que es un 50 y 50. Si bien es importante uno interesarse por sus raíces, también es trabajo de los mayores (y de uno mismo) transmitirlo. Conozco ambos casos; de adultos que se interesaron por llevar adelante sus raíces y los jóvenes no se interesaron lo suficiente, y también conozco casos que los adultos restaron importancia y nos toca a los más jóvenes armar el puzzle familiar.
Lo bueno es, que tarde o temprano, en algún punto, todos reconectamos.
SS: ¿A cuál cantante o banda te gustaría diseñarle la portada del disco?
CDCS: La verdad es una muy buena pregunta…
Si bien no tengo bandas o cantantes favoritos, y mi repertorio musical va desde los 70 – 80 hasta bandas como Heilung (que combinan folk y metal), creo que una podría ser “Ghost” – son portadas rebuscadas, que si bien no son tanto mi perfil, sí sería interesante.
La otra podría ser “белолуна” (“Bieloluna” – Luna blanca) – Son del tipo más ilustrativas.
Como cantante “Olga Seryabkina”, ya que combina más edición fotográfica, photocard, etc.







2 comentarios
¡Muchísimas gracias por tenerme en cuenta!
Disfrute mucho las preguntas y la verdad, me encanta su trabajo. Gracias por dar voz ❤️
Lindo perfil, claro, agradable y simpático.