Inicio COLUMNAS HONESTA LIBERTAD DE PRENSA (POR MANUEL LLOBET)

HONESTA LIBERTAD DE PRENSA (POR MANUEL LLOBET)

mayo 4, 2021

 

Hoy se conmemora un año más desde que por intermedio de la Asamblea General de las Naciones Unidas se decretara el día 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa.

 

El poder de los medios de comunicación hoy día, cada año, se concentra más en grupos empresariales. Esto no es una novedad, pero sigue siendo más abarcativo en cuanto a selección de los medios comunicacionales. Lo que antes era diario, radio y televisión. Hoy se extiende al campo virtual (internet y sus redes sociales).

 

Nada mejor para fortalecer la libertad de prensa que honrarla en su significado

Se repite por parte de algunos medios (muchas veces sin pensar lo que se afirma) autodefinirse como “periodismo independiente” o “periodismo objetivo“.

Convengamos que no existe el periodismo objetivo, pues la subjetividad está implícita en cada opinión. Es decir, somos sujetos, por ende somos subjetivos.

Lo que debe ser la prensa, es ser honesta. Y es en esa tarea diaria de introspección y rigor analítico que se va construyendo un relato oral o escrito. Pero más importante aún, se construye credibilidad y se fortalece la democracia.

 

Ahora, para que este proceder pueda consolidarse, es imperioso contar con todas las campanas posibles, donde la pluralidad se manifieste en la práctica y no en vacuos eslóganes.

Diversificar la palabra y el mensajero, pero también diversificar el mensaje. Una democracia plena debe gozar a diario de ese estadio, donde la oposición de ideas esté naturalizada, pero también protegida.

Apoyar todas las voces es la primera misión que tenemos como sociedad para consolidar la libertad de prensa. Así como no permitir que las mismas sean acalladas arbitrariamente, es la siguiente.

Sabemos que el ser humano es más propenso a la receptividad para con los elogios que para las críticas. Y es por eso que cuando la crítica o denuncia es emitida por algún medio, este último estará en el ojo de la tormenta. Lo que no debe ocurrir jamás, es que se quiera esconder o acallar otra versión.

Lo que no debe ocurrir jamás en épocas de plena democracia es la intromisión en los medios de agentes que intenten intimidar por no ser el mensaje del medio acorde a sus intereses.

Como sociedad necesitaremos siempre escuchar todas las campanas, oficiando así de gran tamiz para ir formando nuestro pensamiento.

La libertad de prensa no es una promoción ni una simple boutade.

La libertad de prensa o libre expresión es una construcción social entre autoridades, medios de comunicación y pueblo.

Una trilogía indispensable para el fortalecimiento democrático.

 

Desde Salto Sale saludamos a todos los medios que pregonan la honestidad comunicacional como bandera, salvaguardando lo más sagrado que tenemos los comunicadores, que es la libertad de expresión. Esta se debe de cuidar afuera, pero también desde adentro.

Dejá tu comentario (no es obligatorio poner e-mail)

Copy link
Powered by Social Snap