Salto Sale estuvo conversando con Catherine Vergnes en virtud de la reciente declaración de Interés Cultural, por parte de la Cámara de Diputados (por unanimidad), del Proyecto Guitarreando. También le consultamos acerca de la situación de los músicos dentro del contexto de la pandemia, así como también sobre sus proyectos para el próximo semestre..
Salto Sale: Catherine, te encontrás realizando shows vía streaming en virtud del contexto. Contános esta nueva experiencia y contanos si se vienen próximos.
Catherine Vergnes: El viernes 30 de abril realizamos junto a mi banda, nuestro primer show digital, via streaming, en Jacksonville como escenario, con el apoyo de la reconocida marca Nissan y Pampa Sul. Fue una experiencia maravillosa y muy desafiante. Fue todo nuevo, desde la forma de trabajo, hasta la dinámica de acción, eso de no tener el aplauso o escuchar el típico “ruido” de la gente fue raro, pero asimismo se sentía la buena vibra que estaba transmitiendo el público desde sus casas. Fue una experiencia enriquecedora la cual seguramente se estará reiterando.
SS: Estas en contacto con colegas supongo que muchos deben estar pasando por un momento complicado en lo laboral.
CV: Totalmente, el mundo del arte está atravesando por una situación desagradable y angustiante a nivel económico y emocional. Pero con esperanza y creatividad se puede ir sobrellevando la situación y creando formas de trabajo para que no decaiga.
SS: ¿“La Catherine” psicóloga de profesión pide salir al ruedo en este momento o te mantenés por completo dedicada a la música?
CV: Me mantengo firme en la música, es verdad que mucha gente me dice “bueno ahora que no podes salir a trabajar con la música podrías volver a ejercer como psicóloga” pero detrás de un escenario, hay mucho más trabajo por hacer, y estoy aprovechando este tiempo para prepararme, formarme y crear muchas cosas que servirán para el futuro, además de aprovechar la oportunidad para realizar alternativas diferentes con la música y seguir sosteniendo la enorme comunidad que se ha formado en torno a mi música.
SS: ¿Cómo fue la experiencia en el recorrido por las distintas escuelas del país?
CV: Guitarreando fue un proyecto que me dio mucha felicidad y que continua generando muchas emociones y cosas buenas. En tres meses terminamos recorriendo más de 10000 km, 77 instituciones entre ellas escuelas y liceos rurales y urbanos, escuelas agrarias y Utus, por 67 localidades de los 19 departamentos del Uruguay. Llevando nuestra identidad y pertenencia por nuestro país a través de la música folklórica con una actividad didáctica e interactiva que la vivenciaron más de 4 mil niños y adolescentes. Actualmente se encuentra aprobado por unanimidad por la cámara de diputados como proyecto que merece Reconocimiento Nacional y Cultural.
SS: ¿Proyectos para el segundo semestre si la pandemia lo permite?
CV: Siempre hay algún proyecto para desarrollar, pero vamos de a poco, adaptándonos a lo que nos va dando la vida misma, en estos tiempos de pandemia. Continúan las ganas de presentarnos en show presenciales, saldrán nuevas canciones y seguir presentando mi nuevo álbum “Soy Campera”.