Salto Sale: ¿Desde hace cuanto en la docencia y como directora de la Orquesta Juvenil del Sodre?
Claudia Rieiro: Comencé muy joven junto a mi esposo, Ariel Britos, a edificar una forma diferente de vivir y estudiar música. Creamos el Sistema de Orquestas Infantiles y la Orquesta Juvenil “José Artigas” que hace 11 años se convirtió en la actual Orquesta Nacional Juvenil del Sodre. Desde su fundación soy su Directora Académica.
SS: ¿Cómo te vinculaste a la música clásica?
CR: En mi familia no hay tradición musical, pero mis padres fueron muy sabios en cultivar en mí la curiosidad por muchísimas disciplinas, de las cuales yo elegí la música como camino profesional. El porque, creo que está ligado a la emoción que siempre me provocó y al potente vehículo de comunicación entre los seres humanos que he sentido que es la música.
SS: ¿Cuáles son los requisitos básicos para el ingreso a la Orquesta?
CR: A la Orquesta Juvenil del Sodre se ingresa a través de una Audición que se abre cada año a nivel nacional. De esta manera, la orquesta se renueva anualmente.
SS: Imagino que sigue siendo costoso emprender una gira por el interior. ¿Notás que aumentó esa brecha para llegar al interior, o existen más posibilidades?
CR: A través del programa Un Niño Un Instrumento, la Orquesta Juvenil del Sodre está trabajando en forma descentralizada en 11 departamentos del Uruguay, cultivando y proyectando a los talentos locales. Estamos edificando la estructura que posibilita el real acceso al estudio y disfrute de la música en todo el país, de esta manera siempre nos sentimos locatarios cuando estamos de gira.
SS: ¿Han tenido la posibilidad de presentarse fuera de Uruguay?
CR: Si, la realización de giras y los intercambios internacionales son una línea estratégica para la proyección de nuestros jóvenes talentos, que lastimosamente durante la pandemia nos fue imposible realizar.
Próximamente una representación participará en el Encuentro que organiza el afamado director Gustavo Dudamel en Los Angeles, USA, a la vez que una delegación de la OJS emprenderá una gira por España y Alemania en el mes de agosto, donde participaremos del EuroYoungClassic Festival realizando un concierto en el KonzertHaus de Berlín, en el Festival KulturNordesen realizando un concierto en el Palacio de Congresos de la ciudad de Kassel, y realizaremos intercambios académicos con la Orquesta de la Universidad de Navarra y la Orquesta del Atlántico en las Islas Canarias.
SS: Se viene un nuevo espectáculo titulado Bosque para estas vacaciones de julio. Contanos acerca de esta propuesta…
CR: Dirigido a las familias en estas vacaciones de Julio, hemos desarrollado este espectáculo junto a la Compañía Romanelli que conjuga la potencia de la música en vivo de la Orquesta Juveni del Sodre y en escena el teatro negro y marionetas contemporaneas, donde realizaremos un recorrido por el Boque, descubriendo seres fantásticos que ofician de guardianes de la naturaleza.
Esta primera colaboración de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre con la Kompania Romanelli, cuenta con una selección musical variada de distintas épocas, estilos y arreglos originales especialmente realizados para BOSQUE. A través de un viaje musical, la orquesta acompañará a un curioso guardaparque en la búsqueda de espíritus y criaturas misteriosas que protegen este ecosistema, descubriendo cada detalle a través de una obra de teatro inmersivo. El espectáculo además de contener un mensaje ecológico poderoso, busca desarrollar las sensaciones de descubrir el mundo artístico e involucrar a niños y adultos en esta aventura, propiciando los primeros encuentros con las artes escénicas y el gusto por estas desde la primera infancia.
BOSQUE tendrá varias funciones que irán desde el 12 al 16 de julio, en la sala principal del Auditorio Nacional Adela Reta. Y contará con funciones en horarios especiales para que justamente los adultos (que no tienen vacaciones) puedan acompañar a sus niños en esta experiencia. Las entradas están a la venta a partir de 90 pesos en boletería del Auditorio, Tickantel y su red de agentes de ventas.
SS: ¿Qué director de orquesta es, o fue tu referente?
CR: Mi gran inspirador ha sido el Mtro. José Antonio Abreu, por su inteligencia, sensibilidad y su concepto humanista de la música.