Randy Van Rolling es una banda de rock doloreña, integrada por Santiago Ciarlo, Leandro Rodríguez y Lucas Martínez, que acaba de lanzar un nuevo trabajo audiovisual titulado “Bien Pimpeado”, video realizado en Dolores, donde confluyen ritmos electrónicos, ampliando su espectro pero intentando mantener un estilo propio. No dejarse etiquetar musicalmente ya conforma un estilo. Presentamos para Salto y la región a Randy Van Rolling.
Salto Sale: ¿Cómo nació Randy Van Rolling y que balance hacen de estos primeros años?
Randy Van Rolling: En cuanto al origen del nombre “Randy Van Rolling”, este surge debido a la necesidad de cambiar el nombre anterior (“revólver”) debido a que ya era un nombre utilizado por otras personas, el ejemplo más famoso es el disco de los Beatles con este mismo nombre. También, existe una banda española que ya es nombrada de esta forma, así que para evitar problemas de copyright y prevenir dificultades con nuestras búsquedas optamos por otra denominación. Además, debido a que el logo de la banda ya tenía las iniciales RVR nos decantamos por la idea de crear un nombre con estas siglas, y tras varias propuestas de los tres integrantes, se optó por “Randy Van Rolling” que viene de la fusión de inspiraciones como Eddie Van Halen y The Rolling Stones. Randy sería un personaje en el cual trabajar más adelante y este llevaría el apellido Van Rolling.
En cuanto al surgimiento de la banda como grupo, de forma bastante resumida para no explayarme demasiado, se dio gracias a que Lucas y yo (Leo) coincidimos en la misma clase de 4to año de liceo junto con otra persona que sería el vínculo entre Santiago y nosotros, y tras formar amistades, y tener más o menos los mismos gustos e intereses musicales, después de un par de juntadas a tocar un poco, se formaría la banda en forma de cuarteto. Luego, por infortunios del destino terminaríamos siendo solo 3 integrantes, pero gracias al apoyo de la gente y con mucho esfuerzo, logramos salir adelante, tocar en muchos lugares de Dolores, llenar locales, tocar en Montevideo en festivales, incluso en una ocasión en Gualeguaychú por la fiesta de la primavera de allí, también hemos sacado videos y canciones en Youtube, el cual 1 de ellos tiene más de 10 mil visitas, lo que nos pone orgullosos.
SS: El nuevo trabajo de la banda “Bien Pimpeado”, una canción rítmica donde predominan los sonidos tecno, ¿supone un cambio en los gustos de la banda, o una necesidad de adaptarse a un mercado juvenil, donde el consumo del rock ya no es el de décadas pasadas?
RVR: Si bien en esta ocasión se buscó apuntó a una fusión de techno, trap y funk, que podría decirse que va por un lado más comercial de lo que venía subiendo el grupo al canal de YouTube, no es un secreto que la banda nunca se encasilló en un solo género, ni que tampoco sea la primera fusión que realizamos, esto lo venimos demostrando en cada toque desde que empezamos. También veníamos con ganas de generar un cambio de imagen, así que el tipo de video y estética que buscábamos demandaba ir por el camino que tomo la canción al final. Resumiendo, en parte sí buscamos acercarnos a un género más juvenil, pero manteniendo las raíces del rock y blues, ya que el grupo siempre realizó proyectos relacionados a todos los géneros que provienen del blues, ya sea funk, rock, jazz u otros subgéneros, manteniendo nuestras bases, pero siempre abiertos a nuevas propuestas, adaptándolas a lo que queremos.
SS: El video fue filmado integramente en Dolores, el sentido de pertenencia se impone primeramente…
RVR: Mucho sentido de pertenencia y agradecimiento a la ciudad de Dolores fueron los pilares de este video. Debido a que fue filmado con fondos casi nulos fue un proyecto ambicioso que necesito de la colaboración y apoyo de muchos doloreños, desde la disposición de la gente para actuar como extras, la colaboración con materiales y herramientas de sponsores como Barraca Castillo y la discoteca BIRI BIRI, el Volkswagen fusca que fue prestado por una conocida de la banda, hasta familiares y amigos que nos brindaban comida o ayuda para cualquier cosa que fuera necesaria.
SS: ¿Cuáles son las influencias musicales de la banda a nivel de grupos?
RVR: Serían incontables las influencias de la banda que nos han acompañado desde siempre y las que vamos adquiriendo con el tiempo, solo algunas de ellas podrían ser: The Beatles (su disco “revolver” fue la influencia del primer nombre de la banda). Pink Floyd, Tame Impala, La Trampa, Montevideo Blues, Vulfpeck, The Who, Queen, MGMT y un gran etc. pero sin dudas para esta canción en especial nos inspiramos en artistas como Daft Punk, Bruno Mars o Michael Jackson.
SS: ¿Hacer rock en el interior cuesta el doble en materia de difusión?
RVR: Sin dudas hoy en día el rock no es el género más popular en ningún lugar del país, pero aun así hay chances de salir adelante haciendo lo que nos gusta. Aunque decidimos tomar el camino difícil, no solo estamos intentando diferenciarnos dentro de del genero rock, teniendo en cuenta que ya se han inventado demasiadas cosas con la etiqueta “rock” y que el género se ha exprimido durante mucho tiempo, sino que también buscamos acercar a la gente hacia el rock con nuevos géneros adaptados, haciendo fusiones como la que resultó de esta canción.
SS: ¿Qué proyecta la banda para el próximo año?
RVR: Uno de los objetivos de la banda para el próximo año es mantener la constancia y calidad en cuanto a videos y canciones que sean subidos en las plataformas, buscamos también mejorar en cuanto a la calidad de posteos y administración de nuestra página de Instagram “Randy Van Rolling” y también esperamos tener la posibilidad de tocar de nuevo en escenarios, tanto doloreños como en otras partes del país.