Salto Sale estuvo conversando con el multifacetico Jorge Esmoris. Quien se encuentra de gira por el país con la obra “Recuerdos de Niza”.
El Teatro siempre se caracterizó por tener una presencia menor de espectadores frente a lo que puede ser la música o el cine, y a eso hay que sumarle que, aunque parezca algo difícil de explicar, en este País donde lo más lejos queda a 500 km, se hace tan difícil por no decir imposible salir de Montevideo.
El Teatro siempre se caracterizó por tener una presencia menor de espectadores frente a lo que puede ser la música o el cine, y a eso hay que sumarle que, aunque parezca algo difícil de explicar, en este País donde lo más lejos queda a 500 km, se hace tan difícil por no decir imposible salir de Montevideo.
Salto Sale: En plena gira con el espectáculo “Recuerdos de Niza”, ¿que impresión se llevaron de la actuación en el Teatro Larrañaga?
Jorge Esmoris: La mejor de las impresiones. Fue hermoso, maravilloso. El Teatro Larrañaga tiene una acústica increíble, es un goce actuar allí. Uno siente que su voz llega hasta el último rinconcito y eso es mágico. Ni que hablar de la respuesta del público, ver esos dos anillos del Teatro Larrañaga repleto de jóvenes estudiantes fue emocionante y aún más, poder charlar luego con muchos de ellos y ellas.
SS: ¿Cuándo empezaste a escribir la obra y en que contexto de tus actividades?
JE: La obra empezamos a trabajarla junto a Federico Silva en el mes de mayo del 2020, plena pandemia. En lo personal no la estaba pasando muy bien y poder empezar a trabajar en la idea de plasmar en una obra eso que estábamos viviendo y haciéndolo en clave de humor fue altamente terapéutico. Tanto Federico como yo somos defensores a ultranza del Humor y entendimos que precisamente el Humor era el camino para llevar adelante esta Pieza de Teatro y de Humor.
SS: ¿Cómo percibís la vuelta de los eventos culturales?, ¿ves un mercado ávido de consumo o notás aún como un “freno de mano” por la situación económica?
JE: Obviamente la recibo con mucha alegría. En cuanto a la actividad en concreto, creo que no todas las disciplinas tienen el mismo poder de convocatoria. El Teatro siempre se caracterizó por tener una presencia menor de espectadores frente a lo que puede ser la música o el cine, y a eso hay que sumarle que, aunque parezca algo difícil de explicar, en este País donde lo más lejos queda a 500 km, se hace tan difícil por no decir imposible salir de Montevideo. Por eso esta pequeña gira que intentamos llevar a cabo con Recuerdos de Niza para nosotros es un bálsamo.
SS: ¿Ves una opción redituable a futuro, la oferta de consumo teatral vía streaming?
JE: La verdad que no me interesa. No me identificó para nada con ese medio. Solo vivo lo que vivo si es en vivo.
SS: A Paco (Casal) sólo le faltó televisar el teatro, ¿Qué hubiera opinado “Américo” sobre la televisación del teatro?
JE: Se hubiese caído de la Escalera. Esta respuesta solo pueden entenderla aquellos que vieron la obra y al personaje Américo.
SS: ¿Quién te hace reír en la actualidad?
JE: Lo de siempre. El humor que la propia realidad tiene a flor de piel. Ese humor que no solo es risa, también conmueve, sana y duda. En el humor no hay respuestas hay solo preguntas.
SS: La falta de cultura general es notable en algunos humoristas y/o comunicadores. ¿Notás que el público consumidor de humor ha cambiado y/o es menos exigente?
JE: No creo eso, sinceramente. Creo que hay mucha variedad y respeto todas las formas de hacer humor, salvo cuando quien lo hace lo hace desde un pedestal y mirando a los demás por encima del hombro.
SS: ¿Cuál obra o papel protagónico te hubiera gustado interpretar y es un asunto pendiente?
JE: La verdad que no tengo nada pendiente. Lo que hago, que no es mucho, lo hago con el convencimiento total que estoy respetando a quien paga a entrada de Teatro.