Inicio ENTREVISTAS ENTREVISTA AL PSIC. FAVIO ALVARENQUE

ENTREVISTA AL PSIC. FAVIO ALVARENQUE

abril 16, 2024

Favio Alvarenque es Licenciado en Sicología. Al cumplirse 4 años de la pandemia conversamos sobre la sociedad y sus puntos de vista acerca del comportamiento de la misma

Salto Sale: Cumplimos cuatro años del inicio de la pandemia. Se suponía de que iba a verse una “Sociedad post pandémica”, diferente. ¿Notaste esos cambios?

Favio Alvarenque: La pandemia llega en un momento especial de la humanidad. La sociedad posmoderna o hipermoderna, capitalista, que puso su foco en el placer individual, en la búsqueda del bienestar, en la globalización, desde el concepto de aldea global, se vio sorprendida por el fenómeno y las restricciones de circulación. Esta crisis vino a afirmar algunas conductas personales y colectivas, y a agregar otras que van a determinar el perfil de la sociedad que va a convivir con la Covid y con la posibilidad de una nueva pandemia.

Creo que se generaron expectativas utópicas de una sociedad más solidaria, pero no tuvimos en cuenta la naturaleza humana egoísta. Sí se manifiesta una sociedad de la sospecha, que cuestiona a las instituciones existentes, que desconfía de la autoridad, y que lo ve al otro como un posible enemigo en algún momento, se desarrolla un perfil más paranoide.

SS: ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que le aquejan a la población?

FA: El temor, la ansiedad, la depresión, con una profunda necesidad de evasión, que se esconde en la hiper vinculación, en el refugio en la pantalla y en deseo exacerbado de vivir el hoy, sin un sentido y propósito para la existencia, existir por existir mientras sea posible. El temor al sufrimiento, a la muerte como un proceso de aislamiento y de soledad.

Creo que es significativo que la pérdida de los derechos individuales en favor de los derechos colectivos ha puesto en jaque la estructura psíquica de cualquier ser humano.

SS: Las redes sociales, supongo, le han brindado a la Sicología un ejemplo gráfico de la conducta humana…

FA: Estamos conectados al vacío, hipervinculados a la nada. Creo que si no existieran las redes sociales, o si se cortaran en un momento por un tiempo indeterminado, hoy se produciría un cataclismo en las relaciones. No sabemos estar frente a frente, generalmente hay una pantalla, un objeto que nos vincula, autísticamente vinculados. Los vínculos están predeterminados a la desvinculación. Buscamos estrategias que nos permitan salir a tiempo, para no lastimarnos, para no comprometernos, para sacar del otro solo lo que nos sirve, volviéndonos utilitarios de las relaciones, tratando de encontrar sentido al sin sentido. Bloqueamos, desbloqueamos, nos vinculamos desde lo patológico, basta un clic para hacer desaparecer o aparecer alguien en nuestras vidas. Son redes a la carta, elijo o descarto lo que quiero.

SS: A colación de la pregunta anterior, impera en las redes la idea del “Debo ser feliz o al menos parecerlo…”

FA: En “La sociedad del espectáculo” Vargas Llosa lo deja explícito, hemos superado lo simulación, para convencernos de que la fantasía es realidad. El hedonismo exacerbado y el narcisismo son una marca de esta sociedad. Ya no se busca la felicidad, se busca que el otro crea que soy feliz. El que observa, lo hace para comparar cuán feliz  o qué oportunidades de disfrute está teniendo el otro. Las redes son las ventanas por las cuales dejamos que los demás entren y aprueben, a través de sus likes cuán bien me está yendo. Aparecen entonces aquellos que publican, que no publican cuán felices son: “brindo por los buenos momentos que no se publican”, o algo así, publicándolo finalmente.

SS: Terapia hoy, porque….

FA: Porque necesitamos tener ese espacio en que nos encontremos con nosotros mismos, que exista el silencio, la escucha empática (aunque tengamos que pagar para que alguien diga por lo menos que lo hace), crear un vínculo que me permita confiar.

Aprender a conocernos, aunque el proceso sea doloroso; hacernos de herramientas para afrontar la realidad y adaptarnos a ella.

Dejá tu comentario (no es obligatorio poner e-mail)

Copy link
Powered by Social Snap