Federico es Analista Programador y además en su tiempo laboral, corresponde a un oficio particular, la lutería. En la nota, Federico nos cuenta acerca de su arte.
Salto Sale: ¿Cómo nace tu orientación por la elaboración de instrumentos musicales?
Federico Oliveri: Viene desde pequeño, mi lado artístico viene por parte de la familia de mi madre, Ella era maestra y profesora de piano, y su hermano tocaba el acordeón en su juventud; en casa había un piano, del cual conservo el banquito aun, y una guitarra. Si bien en esa época no fui por el lado de la música, si sentía curiosidad de cómo era que hacia un instrumento para producir los sonidos. Ya en la etapa liceal tuve unos antecedentes de construir un par de instrumentos para un trabajo de educación sonora(eran una quena propia hecha con un segmento de caña y un intento de banjo si mal no recuerdo), ya en bachillerato fue que comencé a aprender a tocar la guitarra de forma autodidacta, primero con una guitarra clásica recontra china, y un par de meses después me regalaron una guitarra eléctrica que aun la tengo, y a partir de esa guitarra es que comienzo a adentrarme sin querer más en el mundo de la lutheria. Me acuerdo que vino totalmente descalibrada de fábrica, y acá en Salto no había muchos luthieres que repararan o calibraran instrumentos, y por mi naturaleza de investigador, fue que buscando en internet comencé a aplicar esos ajustes en mi propio instrumento, y con todo eso también empieza el deseo de querer fabricarme mi propia guitarra.
SS: ¿Dónde te capacitaste y quién fue tu referente en este arte?
FO: Cuando me decidí por ir aprender el oficio de la lutheria, buscando y buscando di con un lugar que enseñaban a construir guitarras clásicas, es en la Escuela de Artes y Artesanias Dr. Pedro Figari, que funciona bajo la dirección de UTU en Montevideo, ahí me anoté en el curso de Violeria, y aprendí a fabricar guitarras clásicas de forma artesanal de la mano de los maestros Juan Carlos Alves y Carlos Alves, que son los referentes que tuve durante el curso. Además, a la par del curso asistía a seminarios y masterclases de luthieres y músicos concertistas de renombre internacional
SS: ¿Cuál es tu instrumento preferido y cuál el más difícil de elaborar?
FO: La guitarra eléctrica lo ha sido durante desde mi época de adolescente hasta el dia que comencé a construir mi primera guitarra clásica en el curso de violeria, no solo por el trabajo de la madera y lo relacionado a la acústica, sino por toda la dimensión que tiene el instrumento, todo el repertorio que se puede ejecutar con ella, es un instrumento que puede llevar la tarea de ser la voz cantante en una obra, o puede ser el acompañamiento, se pueden interpretar varias voces al mismo tiempo, sirve para interpretar obras en solitario o en conjunto, a pesar de ser un instrumento con un rango dinámico bastante acotado, tiene una riqueza de tímbrica que no la tiene ningún otro instrumento, y además es fácil de afinar y transportar, y sirve para todo tipo de contexto, desde una sala de concierto hasta un asado con amigos. De ser un instrumento que en el siglo XIX estuvo a punto de desaparecer del ámbito académico relegado solo a la música popular, a ser el instrumento más famoso en nuestros días, forma parte de culturas, de los diferentes folklores…, forma parte del patrimonio cultural de nuestro país, alguna canción favorita que te gusta seguro lleva un acompañamiento y/o solo de guitarra.
¿Y en cuanto al cuál el más difícil de elaborar? Bueno, una guitarra hecha a mano, con todos sus ornamentos y detalles generalmente en horas de trabajo llevan unas 300 a 380 hrs, sin usar maquinaria(salvo para el corte de las tablas en bruto), un violin anda en 300 hrs, NO son instrumentos fáciles de fabricar, para responder la pregunta no voy a ir por el lado de un cello, un contrabajo o el órgano de la catedral de Notre Dame, voy a nombrar uno que pasa desapercibido pero está ahí bien presente y suena en todos lados, para mí, nada más y nada menos que el piano, para fabricar uno se necesita de por si una fábrica y varias personas para poder hacerlo, son instrumentos grandes y muy pesados y los mecanismos que lleva cada tecla para poder accionar los martillitos de fieltro son bastante complejos, los de conciertos llevan más de 220 cuerdas, las tensiones de las cuerdas llegan a sumar varias toneladas de fuerza, para compensar esto y que el piano en si no colapse se le coloca a la tabla armónica un armazón de acero que sirve de contención, bueno…,la terminación final, es como un mueble, se tiene que ver bien, y por supuesto, para que suene bien, tiene que estar bien afinado…y hay gente que solo se dedica a afinarlos.
SS: ¿Es fácil obtener la materia prima para la elaboración?
FO: No, si bien hay maderas que se consiguen localmente, este oficio requiere de maderas especiales para tal fin, además de maderas que se suelen llamar ´exoticas´, que por temas de costos, disponibilidad y estado de conservación no se consiguen en una barraca normal como otras maderas más ´genéricas´, en cuanto a esas maderas empleadas para la elaboración de instrumentos, a medida que pasa el tiempo comienzan a escasear cada vez más; En Uruguay existe un mercado muy pequeño de las mismas, ya en Argentina cambia la cosa, hay locales especializados que importan desde otros lados e incluso tienen capacidad de extracción de madera local, y Brasil es otro vecino con recursos madereros impresionantes.
SS: El instrumento más “excéntrico” que te pidieron…
FO: No recuerdo si me han llegado a pedir, pero ya va a venir alguien al taller a pedir algún instrumento raro…, si es un desafío interesante, es bienvenido
SS: ¿Qué proyectos tenés para el próximo año?
FO: Además de seguir perfeccionándome, quiero concretar un par de pedidos y encarar la construcción de alguna variante de la guitarra clásica estándar, además de incursionar en los instrumentos eléctricos como por ejemplo el que más tengo en mente ahora es un bajo.
Pueden seguir a Federico a través de Instagram.
4 comentarios
Siempre para delante Fede !!!
Haciendo lo que te apasiona !!!
Que genio Fede!!
Felicitaciones Federico!!!. A seguir capacitandose y mejorando ese divino don que posees de fabricar instrumentos!!!! Abrazo!!
Hola Federico. Espero estés bien. Fui alumna de la Figari del curso de joyería en la calle Sarandí hasta 2019. En este momento estoy comenzando un curso de guitarra y que mejor oportunidad poder consultarte si tenés a la venta una guitarra clásica. Estoy en Montevideo. Te dejo mi cel. Favor indicar foto a mi WhatsApp y precio. Desde ya gracias. Saludos. Alejandra Geolkiewsky